Estimó que entre febrero o marzo comenzará la construcción del edificio y aspiran a que en septiembre esté listo para acondicionarlo e inaugurarlo en noviembre de este año.
La idea es que ese edificio acoja a 80 personas y una vez alojados ahí evaluarlos y de ser posible “convencerlos de que se pongan en tratamiento para luchar contra alguna patología de adicción”.
Señaló que para ello la edificación contará con un Centro Especializado de Atención Integral (Cepai) y un Centro de Orientación Familiar (COF).
En los COF se atiende al ciudadano cuando tiene un consumo moderado y se interviene a la familia para que el paciente no pase a un consumo compulsivo, mientras que el Cepai presta servicios para la desintoxicación.
Por otra parte, Ariza comentó que la dirección a su cargo viene trabajando desde hace cuatro meses en el proyecto Manantial de los Sueños, en un espacio ubicado en el km 22 de la carretera nacional Caucagua-Higuerote, estado Miranda, donde se presta atención a 74 personas en situación de calle.
Apuntó que en ese espacio la Misión Barrio Adentro les presta colaboración para la atención médica y realización de exámenes a los pacientes.
Disponen de talleres de carpintería, herrería, desarrollan la siembra de lechoza en un espacio de cuatro hectáreas y manejan también un proyecto de piscicultura.
Ariza añadió que igualmente trabajan con la Misión Negra Hipólita, la Oficina Nacional Antidroga (ONA), la Dirección Municipal Antidroga y la Fundación José Félix Ribas./AVN